domingo, 9 de noviembre de 2014

TIPOS DE VALORES

Se habla de valores en el ámbito de la economía, cuando damos precio a algo, sin embargo, este término valor ha traspasado este espacio y se usa para designar realidades apreciadas. Ejemplo:

 Valores Religiosos
  • Fin Objetivo: Dios
  • Fin Subjetivo: Santidad
  • Actividades: Culto interno y externo, virtudes sobrenaturales
  • Preponderancia: Toda la persona dirigida por la Fe.
  • Necesidad que satisface: Autorrealización
  • Tipo de Persona: Santo
  • Ciencia que lo estudio: Teología

Valores Estéticos
  • Fin Objetivo: Belleza
  • Fin Subjetivo: Gozo de la armonía
  • Actividades: Contemplación, creación, interpretación
  • Preponderancia: Toda la persona ante algo material.
  • Necesidad que satisface: Autorrealización
  • Tipo de Persona: Íntegra
  • Ciencia que lo estudio: Estética

VALORES INTELECTUALES
  • Fin Objetivo: Verdad
  • Fin Subjetivo: Sabiduría
  • Actividades: Abstracción y Construcción
  • Preponderancia: Razón
  • Necesidad que satisface: Autorrealización
  • Tipo de Persona: Íntegra
  • Ciencia que lo estudio: Lógica

VALORES MORALES

  • Fin Objetivo: Bondad
  • Fin Subjetivo: Felicidad
  • Actividades: Virtudes humanas
  • Preponderancia: Libertad dirigida por la razón
  • Necesidad que satisface: Autorrealización
  • Tipo de Persona: Íntegra
  • Ciencia que lo estudio: Ética

  • VALORES AFECTIVOS

  • Fin Objetivo: Amor
  • Fin Subjetivo: Agrado, afecto, placer
  • Actividades: Manifestaciones de afecto, sentimientos y emociones
  • Preponderancia: Afectividad
  • Necesidad que satisface: Del Yo
  • Tipo de Persona: Sensible
  • Ciencia que lo estudio: Psicología

  • VALORES ECONÓMICOS

  • Fin Objetivo: Bienes, riqueza
  • Fin Subjetivo: Confort
  • Actividades: Administración
  • Preponderancia: Cosas a las que se da valor convencional
  • Necesidad que satisface: Seguridad
  • Tipo de Persona: Hombre de Negocios
  • Ciencia que lo estudio: Economía

  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario