domingo, 9 de noviembre de 2014

CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES HUMANOS

Básicamente se refiere a las cosas materiales, espirituales, instituciones, profesiones, derechos civiles, etc., que permiten la realización del hombre en sí mismo. El valor es, entonces:
  • Una propiedad de las cosas o de las personas. Todo lo que es, por el hecho de existir y puede poseer varios tipos de valores al mismo tiempo.
  • Un bien ya que se le identifica con lo bueno, con lo perfecto o con lo valioso.
  • Un mal cuando carece o tiene ausencia de bien.
Existen dos tipos de bienes; los útiles y los no útiles:
  • Un bien útil, busca porque proporciona otro bien, es el medio para llegar a un fin. Por ejemplo, si voy a comprar un coche para poder ir al trabajo (utilidad) busco un coche adecuado, que sirva para mi fin. Ir al trabajo.
  • Un bien no útil, por el contrario, es el que se busca por sí mismo. Por ejemplo, las personas son bienes no útiles, porque valen por sí mismas, por el hecho de existir como seres humanos, tienen dignidad y no pueden ser usadas por los demás.
¿Cómo expresamos las valoraciones?
El proceso de valoración del ser humano incluye una compleja serie de condiciones intelectuales y afectivas que suponen: la toma de decisiones, la estimación y la actuación. Porque, las personas valoran al preferir, al estimar, al elegir unas cosas en lugar de otras, al formular metas y propósitos personales. Por eso se expresan mediante creencias, intereses, sentimientos, convicciones, actitudes, juicios de valor y acciones. Desde el punto de vista ético, la importancia del proceso de valoración deriva de su fuerza orientadora en aras de una moral autónoma del ser humano.



No hay comentarios:

Publicar un comentario